Archivo de Noticias
Acción contra la drogadependencia en Quilmes
POR UNA SOCIEDAD CON OPORTUNIDADES Y SIN DROGAS
Quilmes 26 Feb. 10 (AICA)
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los problemas que más afectan la vida de las personas, Cáritas Quilmes anima durante todo el tiempo de Cuaresma -desde el miércoles 17 de febrero hasta el jueves 1 de abril- la Campaña Fraternidad 2010, bajo el lema “por una sociedad con oportunidades y sin drogas”.
“Familias enteras son víctimas de las adicciones y, en consecuencia, se generan nuevas situaciones de exclusión y marginación. Esto es lo que como Iglesia nos preocupa”, expresó Víctor Hirch, director diocesano, al referirse a los rostros sufrientes de muchos hombres y mujeres prisioneros de este flagelo. Y agregó que “como pueblo de Dios queremos acercarnos al adicto desde tres líneas de acción: prevención, ofreciendo charlas en las comunidades; asistencia, estando cerca del que nos necesita; denuncia, con la capacidad y el coraje para denunciar el tráfico y la producción de droga que se instaló en el conurbano bonaerense y en las grandes ciudades”.
Para la organización de esta campaña y de muchas otras acciones, Cáritas Quilmes trabajó en articulación con más de 70 organizaciones sociales de la zona, procurando responder y multiplicar cada una de las iniciativas diocesanas.
En esta oportunidad se produjeron afiches, materiales de difusión y un spot radial que está siendo emitido por los medios de comunicación locales. También se ofrecen charlas informativas y se entregan sobres identificados con el lema de la campaña a aquellos que deseen sumar su compromiso solidario en dinero.
Lo recaudado será entregado al grupo “Volver a nacer con María”, que cuenta con una casa refugio para drogadependientes en recuperación y otras que trabajan con la temática.
En ediciones anteriores, la Campaña Fraternidad se preocupó por los adultos mayores que se encuentran en situación de riesgo, por las víctimas de abuso y de violencia, por la promoción de las mujeres y por quienes enfrentan situaciones de extrema pobreza y exclusión, entre otros.
“Queremos que la comunidad dirija su mirada hacia estas personas, que se sensibilice y que no sea indiferente. Si esto lo hacemos en forma organizada y comunitariamente, los resultados serán mucho mejores”, concluyó Hirch.
Más información: www.caritasquilmes.org.ar.+